Artículos
26 septiembre 2016

La intervención del bucle fonológico en la actividad ortográfica de alumnos de 2º y 5º de Educación Primaria

Memoria operativaOrtografíaCategoría léxicaLongitud estimularEstructura silábica
Núm. 17 (2017)

  Métricas

Resumen

El estudio que ahora presentamos utiliza el armazón conceptual que propone Baddeley (1986) en su modelo de Memoria de Trabajo. Su objetivo es comprobar si el bucle fonológico genera en el lenguaje escrito efectos similares a los producidos en el lenguaje oral. En el estudio han participado 173 alumnos de 2º y 5º de Educación Primaria distribuidos de forma aleatoria en cuatro grupos según la condición experimental: control, articulación, cálculo y doble tarea. Cada participante escribió al dictado dos series de estímulos (palabras y pseudopalabras), cada una con tres niveles de longitud (dos, tres y cuatro sílabas) y tres tipos de estructura silábica (CV, CVC y CC). Los resultados parecen avalar que el rendimiento ortográfico empeora cuando se altera el funcionamiento del bucle
fonológico, al manipular características estimulares, o cuando el proceso escrito tiene lugar de forma simultánea con otra actividad complementaria; también muestran el apoyo de la memoria a largo plazo a la memoria operativa en tareas ortográficas.

  Cómo citar

Bohari Lasaquero, P., Manso Luengo, A. J., & Medina Rivilla, A. (2016). La intervención del bucle fonológico en la actividad ortográfica de alumnos de 2º y 5º de Educación Primaria. Indivisa, Boletín De Estudios E Investigación, (17), 93–118. https://doi.org/10.37382/indivisa.vi17.234
  

  Referencias