Artículos
26 mayo 2013

Estimulación lingüística y educación infantil: análisis de la expansión de vocabulario y efectos contextuales-semánticos a lo largo del 2º ciclo

Estimulación lingüísticaEducación infantilAnálisis del desarrollo lingüísticoTrastornos y alteraciones del lenguaje oralanálisis del vocabulario infantil
Núm. 15 (2015)

  Métricas

Resumen

En este trabajo quiero enseñar como los niveles del lenguaje están estrechamente interconectados entre sí; es por ello que al trabajar un determinado nivel no nos centramos solo en ese nivel, sino que además trabajamos todos los restantes de forma implícita, por ejemplo aumentando el vocabulario o las características de un tema determinado, trabajando expresiones, contexto vivencial, uso, etc.

Para ello, empezaré definiendo el término de “estimulación lingüística”; continuaré analizando el desarrollo lingüístico desde su etapa pre-verbal hasta la etapa verbal; también los distintos trastornos del lenguaje oral; y por último la estimulación lingüística a través de las necesidades sociales, su práctica, motivación y las  elaciones con el entorno para ayudar a la expansión del vocabulario.

Para finalizar mi trabajo, he llevado a cabo una pequeña investigación sobre el estudio de la velocidad a la que evoluciona el vocabulario en la segunda etapa de Educación Infantil.

  Cómo citar

Herrero Fernández, L. (2013). Estimulación lingüística y educación infantil: análisis de la expansión de vocabulario y efectos contextuales-semánticos a lo largo del 2º ciclo. Indivisa, Boletín De Estudios E Investigación, (15), 119–140. https://doi.org/10.37382/indivisa.vi15.256
  

  Referencias