Artículos
24 marzo 2013

Modelo didáctico intercultural en el contexto afrocolombiano: La etnoeducación y la cátedra de estudios afrocolombianos

interculturalidaddiversidad étnicaetnoeducaciónmodelos educativosdialogo culturalcomplementariedad cultural
Núm. 14 (2014)

  Métricas

Resumen

En Colombia, la implementación de la Etnoeducación y más delante de la Cátedra de Estudios Afrocolombianos, como política educativa frente a la diversidad cultural, ha generado corrientes de reflexión e innovación que han llevado a una modificación
sustancial de la práctica educativa. Este artículo muestra los resultados de una investigación realizada en Colombia en las poblaciones de Santa Marta, Juan y Medio y Palenque de San Basilio, con docentes de Educación Primaria, cuyo objetivo fue identificar y analizar si los métodos y estrategias didácticas utilizadas por los docentes reflejan el enfoque de interculturalidad recogido en los principios de la Etnoeducación y sobre todo de la Cátedra de Estudios Afrocolombianos. Se han identificado actividades y prácticas pedagógicas creativas e innovadoras encaminadas a fomentar el diálogo y la complementariedad cultural y por otra parte, orientadas a visibilizar, conocer y a posibilitar el reconocimiento de los grupos étnicos minoritarios colombianos, en las que se relacionan los saberes y la metodología de aprendizaje con la diversidad cultural.

  Cómo citar

Ruiz Cabezas, A., & Medina Rivilla, A. (2013). Modelo didáctico intercultural en el contexto afrocolombiano: La etnoeducación y la cátedra de estudios afrocolombianos. Indivisa, Boletín De Estudios E Investigación, (14), 6–29. https://doi.org/10.37382/indivisa.vi14.260
  

  Referencias