Mesa y Mantel: sinhogarismo, comensalidad y educación social
Resumen
La comensalidad va más allá del alimento, involucra una serie de relaciones sociales poco potenciadas en los tradicionalmente llamados: comedores sociales. La siguiente investigación cualitativa con orientación comunicativa, tuvo como objetivo identificar las acciones y prácticas transformadoras, así como las barreras o limitaciones llevadas a cabo en un recurso para personas sin hogar, específicamente en un comedor colaborativo. La investigación se encuadró dentro de la experiencia del comedor colaborativo Arima Abuba de la Asociación Alucinos La Salle, al sur de Madrid. Los principales resultados que arrojó el análisis de los datos fueron la importancia del encuentro frente a la soledad vivida y la pertenencia a un proyecto colectivo, la colaboración como oportunidad y no como obligación y la disposición de un espacio físico que sientan como propio. Se constata que este tipo de intervenciones sociales ayudan a las personas sin hogar en su vida diaria, brindándoles un espacio en donde pueden ser ciudadanos plenos, con la capacidad de ayudar y ser ayudados por otros, reconocer a los demás y ser reconocidos como parte activa de la sociedad.