Normaspara publicación

Los trabajos, que serán inéditos, deberán maquetarse en Word, se enviarán como fichero adjunto y por correo electrónico a la dirección indivisa@lasallecampus.es. En el mensaje se incluirán los siguientes datos: dirección postal y teléfono, nombre y dos apellidos del autor/autores, centro en el que trabajan y dirección de correo electrónico. En el mensaje se hará una declaración de originalidad y de no envío simultáneo a otras publicaciones.

Los originales serán sometidos a una revisión por pares ciegos y, tras este proceso, el Equipo Editorial  notificará a los autores y las autoras los resultados de la evaluación. El Equipo Editorial respeta la libertad intelectual de los revisores/as, por lo que no modificará las opiniones vertidas por ellos/as, si bien tampoco se solidarizará con las mismas.

La fecha límite de recepción para cada número anual es el 15 de julio. Se acusará recibo de los originales en el plazo de treinta días hábiles desde la recepción. El Equipo Editorial resolverá sobre su publicación en un plazo máximo de tres meses.

 

Los manuscritos estarán escritos en lengua española o inglés. Para que pasen al proceso de revisión, es necesario que la ordenación del manuscrito se ajuste al siguiente esquema:

Título en español y en inglés del trabajo (menos de 30 caracteres)

Datos del autor/a o autores/as: el nombre y dos apellidos de cada autor/a, la filiación institucional (nombre completo del centro), el correo electrónico y su identificador ORCID

Un resumen en español y en inglés (máximo 200 palabras). 

Máximo 5 palabras clave en español y en inglés (key words). Se usarán palabras clave o términos internacionalmente aceptados para expresar conceptos y contenidos (ver Tesauro de ERIC).

Estructura general del manuscrito: se recomienda que su estructura interna sea: introducción, material y métodos, resultados, discusión y conclusiones. 

Citas textuales: deberán referenciarse según las normas APA 7ª edición.

Los esquemas, figuras, gráficos, tablas, etc. deben estar referenciadas en normas APA 7ª edición y deben ser aquellos necesarios para complementar o clarificar el texto. Se numerarán consecutivamente en función del tipo (tabla, gráfico…) y se insertarán en el lugar idóneo dentro del cuerpo del texto del artículo. Los gráficos, esquemas y tablas deberán ser adjuntados a parte como imagen jpg para la posterior maquetación.

Las notas se numerarán consecutivamente y su texto se recogerá a pie de página, restringiéndolas al mínimo necesario.

Un último apartado sobre la ética empleada en el estudio donde se explique el proceso llevado a cabo para el consentimiento informado .

Al final del trabajo se incluirá una bibliografía. Estas serán presentadas por orden alfabético y deberán ajustarse a las normas APA 7ª edición.

El formato será Arial, tamaño 12, justificado y con un espacio entre párrafos de 1,15 con una extensión entre 6.000 y 8.000 palabras (incluidas las referencias). Se deberán seguir las indicaciones de la guía APA 7ª edición para el uso de un lenguaje inclusivo en la redacción del artículo.

En el caso de haber más de un autor o autora, deberá quedar claro el orden de autoría, además de adjuntar un documento donde se especifíque la contribución de cada persona en la elaboración del artículo.

En Indivisa no se cobra a los autores y las autoras por publicar.