Tema de portada
15 julio 2024

Pandemia y religión: ¿más secularización o más religiosidad? Las contradicciones de la presencia religiosa en la España post-COVID 19

pandemiasociología de la religiónsecularizaciónespiritualidadEspaña
Vol. 64 Núm. 194 (2023): Postpandemia y evangelización

  Métricas

Resumen

Cuando irrumpió la pandemia de la COVID-19, se expandió social y mediáticamente la sensación de que nada volvería a ser igual. Pasados unos años, hemos comprobado cómo la pandemia no ha implicado un cambio profundo de las tendencias que estábamos experimentando anteriormente, sino que ha primado la voluntad de normalidad y de continuación de la vida. En este texto me adentraré en las trayectorias religiosas a partir de 2020, rastreando la evolución de las dos posibles alternativas que ya entonces fueron descritas: una sociedad postpandémica más secularizada o más religiosa/espiritual. Para ello, me centraré en la  contextualización de las dinámicas previas a marzo de 2020, las reflexiones surgidas en el momento de mayor preocupación colectiva por la COVID-19 y la evolución posterior, concluyendo que el impacto más importante de la pandemia en este ámbito ha sido la intensificación de las contradicciones sociorreligiosas en sociedades como España. 

  Cómo citar

Ruiz Andrés, R. (2024). Pandemia y religión: ¿más secularización o más religiosidad? Las contradicciones de la presencia religiosa en la España post-COVID 19. Sinite, 64(194), 407–4321. https://doi.org/10.37382/sinite.v64i194.1144 (Original work published 12 de enero de 2024)
  

  Referencias