Estudios
30 agosto 2022

Noción y fundamento teológico-pastoral de una Iglesia sinodal

Juan Pablo García Maestro
Instituto Superior de Ciencias Religiosas y Catequéticas San Pío X
Pueblo de DioscomuniónSinodalidadsínodoreformalaico
Vol. 63 Núm. 190 (2022): La mujer en la catequesis y en la Iglesia

  Métricas

Resumen

El impulso para llevar a cabo una pertinente figura sinodal de la Iglesia, requiere principios teológicos claros y orientaciones pastorales incisivas. Uno de los principios teológicos para comprender la Sinodalidad es retomar la categoría “Iglesia Pueblo de Dios”, pero con una sana armonía con la eclesiología de comunión. Pero si el fundamento teológico de la Sinodalidad es muy importante, también lo es sus orientaciones pastorales. Porque hablar y reflexionar sobre la Sinodalidad es fácil, lo más difícil es practicarla. La Sinodalidad no se limita a estar juntos, sino buscar caminar juntos. Implica pagar un precio por nuestra libertad, haciéndonos esclavos por los otros. La Sinodalidad ha de ser escándalo y locura, como la Cruz. Pero si san Pablo decía que el Salvador que anunciamos los cristianos es igualmente “locura y escándalo”, no dejaba de añadir que es también sabiduría y fuerza de Dios (1 Cor 1, 18). El papa Francisco ha convertido la Sinodalidad como la palabra primera y fundamental de la vida eclesial. Para que esta palabra no se convierta en una moda urge una verdadera conversión sinodal y también una mística sinodal.

  Cómo citar

García Maestro, J. P. (2022). Noción y fundamento teológico-pastoral de una Iglesia sinodal. Sinite, 63(190), 291–309. https://doi.org/10.37382/sinite.v63i190.641
  

  Referencias