Sinite https://publicaciones.lasallecampus.es/index.php/SINITE <p><strong>Sinite</strong> es la revista del Instituto Superior de Ciencias Religiosas y Catequéticas «San Pío X» (Universidad Pontificia de Salamanca). Desde 2008 dicho centro está integrado en La Salle Campus Madrid. Fundada en 1960 y de periodicidad cuatrimestral, la revista es el órgano de investigación y divulgación de los temas relacionados con la pedagogía religiosa, en sus diversos ámbitos: sociales, eclesiales, escolares o familiares.</p> es-ES <ul> <li class="show"><strong><em>Copyright y declaración de publicación exclusiva</em></strong></li> </ul> <p>En consideración con la acción de revisar, editar y aceptar este manuscrito (incluyendo texto, tablas, figuras, audio, vídeo y/o otros archivos complementarios) por parte de <em>Journal of Move &amp; Therapeutic Science</em> para su publicación, el autor/es cede/n, transfiere/n en su totalidad la propiedad de derechos de autor. En caso de no ser aceptado el artículo para publicación, automáticamente los derechos serán devueltos al autor/es.</p> <p>La revista no acepta artículos previamente publicados; esto incluye simposios, libros, revistas, publicaciones preliminares, etc. Esta restricción no implica resúmenes de menos de 500 palabras, así como tampoco libros de comunicaciones en congresos cientí­ficos. En aquellas ocasiones en las que un artículo similar (incluyendo análisis secundarios) haya sido previamente publicado, ya sea en esta revista o en otro sitio, debe enviarse una copia del mismo. Además, los autores son responsables de obtener los oportunos permisos, tanto del autor como de la editorial a la que pertenecen los derechos del artículo, para reproducir parcialmente material (texto, tablas o figuras) de otras publicaciones. No obstante, en última instancia, el Comité Editorial de esta revista valorará si el artículo en cuestión se trata de una publicación duplicada y dictaminará si finalmente es apto para ser publicado en esta revista.</p> sinite@lasallecampus.es (José María Pérez Navarro) joseandres@lasallecampus.es (José Andrés Sánchez Abarrio) Sat, 02 Sep 2023 00:00:00 +0200 OJS 3.3.0.13 http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss 60 La iniciación cristiana: ¿qué futuro? A propósito de los 50 años del “Ordo initiationis christianae adultorum”. Problemática https://publicaciones.lasallecampus.es/index.php/SINITE/article/view/918 <p>El artículo recoge las palabras de apertura del Congreso Internacional del Catecumenado 2022 con ocasión de los 50 años del “Ritual de iniciación cristiana de adultos” (RICA) dirigidas por Roland Lacroix. A través de las conferencias, las mesas redondas y la experiencia de cada participante, el Congreso pretende reflexionar sobre la vigencia y los retos del Ordo a través de tres pasos: ¿de dónde venimos?, ¿dónde nos encontramos? y ¿hacia dónde vamos? Las intervenciones están situadas para responder a estas tres preguntas.</p> Roland Lacroix Derechos de autor 2023 Sinite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://publicaciones.lasallecampus.es/index.php/SINITE/article/view/918 Sat, 02 Sep 2023 00:00:00 +0200 La historia de la redacción del “Ordo initiationis christianae adultorum” https://publicaciones.lasallecampus.es/index.php/SINITE/article/view/919 <p>Este estudio presenta la historia de la redacción del <em>Ordo initiationis christianae adultorum</em> después del Vaticano II, desarrollando el proceso de discusión, elaboración y redacción del documento. Los encargados de la elaboración de la reforma litúrgica partían de la conciencia de que la iniciación de adultos era la forma normativa de la iniciación cristiana y como tal la redacción de este ritual fue una prioridad para ellos. El proceso de redacción fue comenzado y dirigido por Balthasar Fischer y terminó bajo la dirección de Jacques Cellier. El autor presenta el proceso de elaboración del OICA en cuatro etapas: una primera fase donde se discutió la estructura del ritual y los ritos propios del mismo; la segunda etapa donde se produjo la restauración de los textos rituales; la tercera fue la fase de experimentación y en la última etapa se desarrolló el trabajo de revisión y de finalización del documento.</p> David A. Pitt Derechos de autor 2023 Sinite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://publicaciones.lasallecampus.es/index.php/SINITE/article/view/919 Sat, 02 Sep 2023 00:00:00 +0200 La investigación histórica, litúrgica y teológica sobre la iniciación cristiana desde el Concilio Vaticano II https://publicaciones.lasallecampus.es/index.php/SINITE/article/view/920 <p>En este artículo, Maxwell E. Johnson resume los desarrollos históricos, litúrgicos y teológicos de la investigación sobre la iniciación cristiana en los últimos 50 años, desde la publicación del “Ritual de Iniciación Cristiana de adultos” (RICA) en 1972. El autor se enfoca en tres áreas específicas que han experimentado cambios significativos y tienen implicaciones litúrgicas importantes. Primero, examina la iniciación cristiana en las Iglesias de los primeros siglos. Segundo, analiza la confirmación en el RICA y su relación con los ritos de admisión a la plena comunión e iniciación de los niños. Tercero, aborda la relación entre el RICA y las fiestas y estaciones del año litúrgico. El artículo muestra cómo la investigación contemporánea ha revisado y cuestionado las hipótesis anteriores sobre la iniciación cristiana, revelando la diversidad litúrgica y los distintos modelos que existieron en las primeras comunidades cristianas.</p> Maxwell E. Johnson Derechos de autor 2023 Sinite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://publicaciones.lasallecampus.es/index.php/SINITE/article/view/920 Sat, 02 Sep 2023 00:00:00 +0200 La influencia del RCIA sobre la teología litúrgica y sacramental https://publicaciones.lasallecampus.es/index.php/SINITE/article/view/921 <p>La influencia del <em>Rite of Christian initiation for Adultes</em> (RCIA) [Ritual de iniciación cristiana de adultos] en la teología litúrgica y sacramental ha sido significativa y ha llevado a reconsiderar la naturaleza y función de los sacramentos, la liturgia, la Iglesia y el ministerio ordenado. El artículo analiza la relación histórica entre el RCIA y la teología litúrgica, que comenzó con el restablecimiento del catecumenado de adultos en el Concilio Vaticano II. El RCIA se convirtió en un catalizador de la renovación pastoral al incorporar principios fundamentales, como la participación activa de los fieles y la integración de la vida litúrgica y la instrucción doctrinal. El artículo destaca la convergencia teológica entre lo sacramental y lo litúrgico y reconoce la importancia de comprender el contexto y los ritos en sí mismos para una teología sacramental y litúrgica más integral. Se argumenta que el RCIA, junto con la práctica pastoral asociada y la publicación teológica, ha propugnado una convergencia de la teología litúrgica y sacramental. El RICA ha permitido a los teólogos profundizar en la relación entre la teología y la vida litúrgica, y ha llevado a avances significativos en la comprensión y práctica de los sacramentos en la Iglesia católica.</p> Bruce T. Morrill Derechos de autor 2023 Sinite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://publicaciones.lasallecampus.es/index.php/SINITE/article/view/921 Sat, 02 Sep 2023 00:00:00 +0200 Pequeña historia de un proceso no lineal. Cómo el catecumenado se convirtió en inspiración para la catequesis https://publicaciones.lasallecampus.es/index.php/SINITE/article/view/922 <p>Este artículo analiza el camino no lineal que llevó al reconocimiento del catecumenado como fuente de inspiración para la catequesis. Se examinan tres aspectos clave: el nacimiento de la catequesis kerigmática, la publicación del “Ritual de Iniciación Cristiana de adultos” (RICA) y el eclipse de la liturgia en la catequesis después del Concilio. Asimismo, se realiza una lectura de los tres Directorios (1971, 1997 y 2020) y se plantean unas preguntas abiertas sobre la naturaleza de la liturgia. El RICA, publicado en 1972, marcó un hito al presentar un proyecto de camino comunitario para la iniciación cristiana que iba más allá de los ritos bautismales. Este enfoque abarcaba todo el proceso del catecumenado como un aprendizaje de la vida cristiana extendido en el tiempo. Además, se analiza la influencia del contexto de las misiones y las periferias, donde la restauración del catecumenado de adultos se consideraba esencial. Asimismo, se destaca el papel del movimiento litúrgico en el redescubrimiento teológico de la celebración como acto primario para el nacimiento y la vida de la fe. Sin embargo, después del Concilio, se produjo un “eclipse litúrgico” entre 1965 y 1995, donde la catequesis y la liturgia evolucionaron por caminos separados. El artículo relata la historia no lineal del proceso que condujo al reconocimiento del catecumenado como una fuente inspiradora para la catequesis y destaca la necesidad de continuar reflexionando sobre su significado y su relación con la liturgia.</p> Marco Gallo Derechos de autor 2023 Sinite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://publicaciones.lasallecampus.es/index.php/SINITE/article/view/922 Sat, 02 Sep 2023 00:00:00 +0200 Lentitud del cuerpo e inmediatez de los actos: cuestiones sistemáticas de las prácticas de iniciación y fenómenos de exculturación (Iniciación cristiana ¿secundum naturam o contra naturam?) https://publicaciones.lasallecampus.es/index.php/SINITE/article/view/923 <p>Este artículo examina las prácticas de iniciación y los fenómenos de exculturación en la catequesis cristiana. Se analiza la "pastoral de la iniciación inmediata" que ha generado una alienación de la tradición debido a su enfoque burocrático y la falta de experiencia en la recepción de la gracia. El estudio propone cuatro etapas para abordar este problema. En primer lugar, se observa la separación entre santificación y culto en los sacramentos, lo que ha llevado a una concepción burocrática de los mismos. En segundo lugar, se destaca la pérdida de relevancia cultural del espacio y el tiempo en la tradición cristiana, generando una desconexión entre la fe y su contexto cultural. En tercer lugar, se analiza la burocratización del bautismo y su impacto en la relación entre gracia y experiencia. Por último, se examina la distorsión burocrática en el sacramento de la penitencia, afectando la comprensión de la gracia y su sentido. El artículo se enfatiza la necesidad de una “iniciación <em>contra naturam</em>” que aborde estas cuestiones y restablezca la relación entre don, recepción y contra-don en la tradición cristiana.</p> Andrea Grillo Derechos de autor 2023 Sinite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://publicaciones.lasallecampus.es/index.php/SINITE/article/view/923 Sat, 02 Sep 2023 00:00:00 +0200 ¿Qué lugar otorga el “Ritual de iniciación cristiana de los adultos" a los bautizados no catequizados y no plenamente iniciados? https://publicaciones.lasallecampus.es/index.php/SINITE/article/view/924 <p>El autor mirando hacia el futuro con la vista puesta en el contexto en el que hoy vivimos, extiende la preocupación por la iniciación cristiana a los bautizados que no han sido catequizados y no están plenamente iniciados, y a las personas que han sido válidamente bautizadas en comunidades cristianas distintas de las católicas, afirmando que el OICA les da un lugar. Queda a la Iglesia "reevaluar su lugar más apropiado y, lo que es más importante, su momento más apropiado".</p> Paul Turner Derechos de autor 2023 Sinite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://publicaciones.lasallecampus.es/index.php/SINITE/article/view/924 Sat, 02 Sep 2023 00:00:00 +0200 Iniciados en ¿qué Iglesia? Retos eclesiales y eclesiológicos para hoy https://publicaciones.lasallecampus.es/index.php/SINITE/article/view/925 <p>El futuro de la iniciación cristiana está íntimamente ligado al futuro de la propia Iglesia, en particular en lo que se refiere a la incorporación de catecúmenos y neófitos: "¿Iniciados en qué Iglesia? La autora destaca algunas de las cuestiones eclesiales y eclesiológicas que hay que tener en cuenta para el futuro de la iniciación cristiana. No se debe permitir a los catecúmenos eludir las disfunciones sistémicas e institucionales que desgarran hoy a la Iglesia, sino "descubrir una Iglesia a la vez santa y pecadora", una "Iglesia vulnerable". Señalando la importancia de trabajar en equipo, escuchar con corresponsabilidad y dar un testimonio humilde y alegre.</p> Marie-Jo Thiel Derechos de autor 2023 Sinite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://publicaciones.lasallecampus.es/index.php/SINITE/article/view/925 Sat, 02 Sep 2023 00:00:00 +0200 Evolución de la adaptación francófona del Ordo initiationis christianae adultorum https://publicaciones.lasallecampus.es/index.php/SINITE/article/view/926 <p>La adaptación francófona del <em>OICA</em> tiene un interés específico para el tema que nos interesa en este congreso. En efecto, la misma se realizó en tres tiempos: una adaptación <em>ad experimentum </em>en 1968<em>, </em>una adaptación <em>ad ínterin</em> a partir de 1974 y el <em>RICA</em> promulgado en 1996 y publicado en 1997. Después de haber evocado la existencia, en Francia, de un catecumenado preconciliar, me detendré sucesivamente en estas tres adaptaciones y terminaré con una panorámica en perspectiva sobre el futuro de la iniciación cristiana.</p> Roland Lacroix Derechos de autor 2023 Sinite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://publicaciones.lasallecampus.es/index.php/SINITE/article/view/926 Sat, 02 Sep 2023 00:00:00 +0200 Reseñas bibliográficas https://publicaciones.lasallecampus.es/index.php/SINITE/article/view/927 <p>.</p> Editorial Derechos de autor 2023 Sinite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 https://publicaciones.lasallecampus.es/index.php/SINITE/article/view/927 Sat, 02 Sep 2023 00:00:00 +0200