Relación entre la calidad de la interacción madre-bebé y el desarrollo motor en infantes prematuros: Estudio piloto observacional.
Resumen
Introducción: el nacimiento prematuro puede repercutir en la calidad de la interacción madre-bebé en el posterior desarrollo motor, socioemocional, conductual y cognitivo de la niña o niño. Una alta sensibilidad materna podría tener un efecto protector en el desarrollo motor del bebé prematuro.
Objetivos: el objetivo de este estudio es explorar la relación entre la calidad de interacción madre-bebé en el desarrollo motor de los niños/niñas prematuros durante sus primeros 15 meses de vida.
Métodos: se realizó un estudio piloto observacional transversal prospectivo con 10 madres y sus bebés prematuros que acudían al servicio de atención temprana de Vizcaya. Se evaluó la calidad de la sincronización diádica mediante la escala CARE-Index. El desarrollo motor se evaluó con la Infant Motor Profile (IMP). Se realizó una correlación de Spearman para evaluar la correlación entre la sincronicidad diádica y los resultados de desarrollo motor.
Resultados: se observa una correlación positiva fuerte entre la puntuación de sincronicidad diádica y la puntuación global del IMP (r = 0,74, p = 0,014), la puntuación de variación (r = 0,75, p = 0,012) y de forma más moderada, con la puntuación de fluidez (r = 0,59, p = 0,073).
Conclusiones: los resultados sugieren una relación entre la calidad de la interacción diádica y el desarrollo motor, teniendo en cuenta más concretamente el valor de la puntuación global del IMP, la variabilidad y la fluidez del comportamiento motor. Estos hallazgos preliminares, aunque tomados con cautela por un tamaño muestral bajo, apuntan a la posible interacción entre la calidad de la interacción madre-bebé y el desarrollo motor de los primeros 15 meses de edad.