Impacto de un entrenamiento intensivo basado en actividades somatosensoriales en niños con parálisis cerebral unilateral: resultados preliminares de un estudio piloto.
Resumen
Introducción: estudios recientes demuestran que más del 75% de los niños con parálisis cerebral unilateral presentan alteraciones en el procesamiento somatosensorial de la extremidad superior más afectada, lo que repercute significativamente en su rendimiento motor. Esto sugiere que las intervenciones dirigidas a mejorar la somatosensación podrían impactar positivamente en el rendimiento motor y, en consecuencia, en el desempeño funcional de los niños. Sin embargo, el vacío en la literatura sobre este tipo de intervenciones es evidente y se requiere más investigación.
Objetivos: analizar el impacto de una novedosa intervención intensiva basada en actividades somatosensoriales sobre el rendimiento motor de la extremidad superior más afectada en niños con parálisis cerebral unilateral.
Métodos: estudio piloto a simple ciego con un grupo de intervención y dos tiempos de evaluación. Sujetos: Se reclutaron 16 niños entre 6 y 15 años. Intervención: Se realizaron 30 horas de entrenamiento intensivo basado en actividades somatosensoriales en entorno clínico (2h/día/3 semanas) y 6 horas en el hogar (2h/fin de semana/3 semanas). Las actividades somatosensoriales se dirigieron a la extremidad superior más afectada trabajando diferentes dominios de la somatosensación. Medidas de resultado: el rendimiento motor fue medido a través del Box and Block Test y del Jebsen Taylor Hand Function Test.
Resultados: tras la intervención intensiva, los resultados mostraron mejoras significativas en el rendimiento motor de la extremidad superior más afectada en términos de velocidad, destreza y coordinación (Box and Block Test: p=0,028; Jebsen Taylor Hand Function Test:p=0,017)
Conclusiones: tras el entrenamiento intensivo basado en actividades somatosensoriales, los niños mejoraron el rendimiento motor de la extremidad superior más afectada. Aunque se requiere más investigación para verificar los resultados en un ensayo clínico aleatorizado, el entrenamiento propuesto tiene el potencial de ser considerado como un enfoque prometedor basado en la evidencia dirigido a niños con parálisis cerebral unilateral.