Artículos Generales
24 mayo 2025

Efecto de una intervención basada en participación en el hogar de niños y adolescentes con discapacidad mediante WhatsApp. Resultados preliminares de un estudio de viabilidad.

Vol. 6 Núm. 2 (2024): Diciembre

  Métricas

Resumen

Introducción: la participación, entendida como el acto de involucrarse activamente en cada situación de la vida, implica una interacción dinámica entre la persona y su entorno físico, social y actitudinal. Sin embargo, los niños y adolescentes con discapacidad suelen enfrentar restricciones en su participación en diferentes contextos, como el hogar y la comunidad. Para mitigar estas limitaciones, los servicios centrados en la familia hacen hincapié en la colaboración entre las familias y los proveedores de servicios para establecer objetivos y tomar decisiones sobre los apoyos necesarios. En este contexto, la telemedicina, definida como la prestación de asistencia sanitaria a distancia mediante tecnologías de telecomunicación, surge como un método potencial para facilitar esta colaboración. Al permitir que proveedores y familias trabajen juntos en el logro de objetivos durante las rutinas diarias, la telemedicina puede promover una participación más efectiva en las actividades de la vida diaria. Actualmente, lograr esta participación efectiva se ha convertido en uno de los objetivos más importantes de todos los servicios para niños con discapacidad, independientemente de su condición de salud o nivel funcional.

Objetivos: difundir los resultados preliminares de un estudio de viabilidad sobre el efecto de una intervención de telemedicina, utilizando mensajes de texto, audios y videos de WhatsApp, en el desempeño de actividades de la vida diaria en el hogar de niños y adolescentes con discapacidad.

Métodos: se realizó un ensayo clínico en niños y adolescentes con discapacidad en edad escolar con una intervención basada en participación de 8 semanas de duración. Se siguieron los cinco pasos del proceso de implementación de la terapia basada en participación, y el terapeuta actúo fundamentalmente como un consultor facilitando la práctica de los propios objetivos familiares individualizados en sus rutinas diarias. Se valoró el desempeño y la satisfacción sobre su desempeño de los objetivos individualizados previa y posteriormente a la intervención.

Resultados: se obtuvieron cambios estadística y clínicamente significativos en la percepción del desempeño de los objetivos individualizados de participación establecidos colaborativamente por familias y profesionales.

Conclusiones: una intervención basada en participación que utiliza WhatsApp parece ser eficaz para mejorar el desempeño de los objetivos individuales de participación en niños y adolescentes con discapacidad. Sin embargo, se necesita más evidencia científica, preferiblemente ensayos clínicos a largo plazo, para validar y ampliar estos hallazgos.

  Cómo citar

1.
Matey-Rodríguez C, Musso-Daury L, Pico M, Santos- Lozano A. Efecto de una intervención basada en participación en el hogar de niños y adolescentes con discapacidad mediante WhatsApp. Resultados preliminares de un estudio de viabilidad. MOVE [Internet]. 24 de mayo de 2025 [citado 26 de noviembre de 2025];6(2):674. Disponible en: https://publicaciones.lasallecampus.es/index.php/MOVE/article/view/1571
  

  Referencias