Parámetros cinemáticos de normalidad en población pediátrica del movimiento mano boca en bipedestación. Estudio descriptivo observacional.
Resumen
Introducción: el análisis tridimensional del movimiento es una herramienta útil para valorar, definir y cuantificar de los trastornos del movimiento. La valoración cinemática del miembro superior es muy compleja debido a la ausencia de movimientos cíclicos y la gran variabilidad del movimiento. No existen estudios que describan los parámetros cinemáticos de normalidad en población pediátrica para el movimiento mano-boca en bipedestación.
Objetivos: estudio descriptivo observacional para definir los parámetros cinemáticos normales asociados al movimiento mano-boca en bipedestación en pacientes pediátricos sanos.
Métodos: 30 sujetos sanos, con una edad media 9,76 (rango 3 a 18), 14 niños y 16 niñas, participaron en el estudio. Se realizó un análisis tridimensional del movimiento con el modelo Rab Hand to Mouth, en bipedestación, basado en las recomendaciones de la International Society of Biomechanics. Se analizaron los ángulos de movimiento de cabeza, tronco, hombro, codo, antebrazo y muñeca, así como la velocidad y trayectoria durante el movimiento. Los datos se analizaron mediante el programa SmartClinic, BTS Bioengineering.
Resultados: los resultados indican que, para llevarse la mano a la boca, lo realizan en leve flexión palmar, desviación radial y con un pico máximo de flexión de codo de 132º. El codo parte de 27,2º grados de flexión. El antebrazo parte de una pronación de 22º y alcanzan una supinación máxima 38.7º. Estos datos proporcionan una base para definir la normalidad en los patrones de movimiento de mano a boca, lo que es fundamental para el diagnóstico y tratamiento de alteraciones motoras en pediatría.
Conclusiones: este estudio muestra los valores de referencia de la normalidad para el movimiento mano-boca, en bipedestación, para pacientes pediátricos sanos, permitiendo la evaluación clínica de trastornos del movimiento, así como facilitar la toma de decisiones.