Artículos Generales
24 mayo 2025

Evaluación funcional y cinemática del miembro superior en pacientes hemipléjicos tras cirugía: Estudio observacional longitudinal.

Vol. 6 Núm. 2 (2024): Diciembre

  Métricas

Resumen

Introducción: los pacientes hemipléjicos, ya sea por una parálisis cerebral o un daño cerebral adquirido, que ven significativamente afectados la función del miembro superior, disminuyen su calidad de vida. La evaluación precisa del miembro superior en estos pacientes es crucial para guiar intervenciones quirúrgicas y terapéuticas.

Objetivos: este estudio tiene como objetivo la combinación del análisis del movimiento y escalas funcionales, como el Abilhand-Kids y la Evaluación de la Extremidad Superior del Hospital Shriners (SHUEE), para evaluar los resultados funcionales en pacientes hemipléjicos intervenidos quirúrgicamente.

Métodos: 13 pacientes pediátricos hemipléjicos, de edades comprendidas entre 7 y 16 años, fueron sometidos a cirugía correctiva para mejorar la función de su miembro superior afectado. El análisis de movimiento tridimensional permitió evaluar la cinemática del tronco, hombro, codo, antebrazo y muñeca, durante el movimiento de llevarse la mano a la boca, en bipedestación. Paralelamente, se aplicaron las escalas funcionales Abilhand-Kids y SHUEE para medir la capacidad del paciente de realizar diferentes actividades cotidianas.

Resultados: los resultados mostraron una mejora significativa en la función del miembro superior tras la intervención quirúrgica, con una menor compensación proximal (p = 0.095) y una mejora de la flexión dorsal (p = 0.0011). Encontramos mejoras, no significativas de la desviación de la muñeca, de la mayor movilidad del codo, y mayor supinación del antebrazo. A nivel funcional todas las escalas obtuvieron mejoras significativas, la escala Abilhand-Kids mostró una mejora significativa (p = 0.0215), al igual que el uso instintivo (p = 0.0029), el análisis dinámico posicional total, y el análisis del agarrar y soltar (p = 0.0422).

Conclusiones: el uso combinado de herramientas objetivas como el análisis del movimiento y escalas funcionales es fundamental para valorar la eficacia de las intervenciones quirúrgicas en pacientes hemipléjicos, ofreciendo una perspectiva detallada de los avances en la funcionalidad del miembro superior.

  Cómo citar

1.
Pérez-Somarriba Moreno Álvaro, Medel-San Miguel M, Arias-Martínez P, Fleurichamp L, Martínez-Álvarez S. Evaluación funcional y cinemática del miembro superior en pacientes hemipléjicos tras cirugía: Estudio observacional longitudinal. Journal of MOVE and Therapeutic Science [Internet]. 24 de mayo de 2025 [citado 30 de septiembre de 2025];6(2):679. Disponible en: https://publicaciones.lasallecampus.es/index.php/MOVE/article/view/1576
  

  Referencias