Tema de portada
30 diciembre 2024

El hombre que ríe. El sujeto en la religiosidad de entresiglos

hombre que ríesujetoreligiónsujeto en la religiosidad
Vol. 40 Núm. 120 (1999): El hecho religioso en los umbrales del siglo XXI

  Métricas

Resumen

En este artículo caracterizamos el modus del sujeto que subyace a las formas religiosas fragmentarias de entre siglos. Formularnos dicho modus en cinco lógicas. La primera lógica que subyace es la que lo caracteriza como un pequeño burgués que siente inseguro su bienestar por sus frágiles capitales. Eso le lleva a extremar su normalización como exorcismo contra los fracasos.
La segunda lógica lo muestra instalado en un sarcasmo crítico con el fundamentalismo pero también incapaz de una épica que no sea minúscula ya que es incrédulo de las grandes narraciones tradicionales. La tercera lógica sostiene que
el proceso de individuación ha llevado a una idea fantasiosa de un yo absolutamente soberano y emancipado de la especie y la Historia. La cuarta lógica se sostiene sobre la sensibilidad como principal mecanismo de legitimación de la cultura. Y la
quinta lógica funciona por el peso dado a las mediaciones expresivas que frecuentemente se convierten en fetiches que agotan los proyectos culturales. En resumen, un sujeto individualista emocional y sarcástico confiado en fetiches, la normalidad
y sus pequeñas seguridades. La ·risa llega a ser una hipoteca para la felicidad. ¿Qué "modus"  caracteriza al sujeto que subyace en las formas religiosas de este final de siglo, casi entresiglos porque ya nos sentimos en el XXI sin
haber dejado de vivir el XX? Esta pregunta formulada por los editores motiva mi reflexión que entiendo es vano intentar sintetizar en diez páginas. Serán retazos y puede que sólo retales. Pero en este tiempo de microespecializaciones creo que también es necesario hacer intentos de captar las estructuras generales; es decir, especializamos en lo total. 

  Cómo citar

Vidal Fernández, F. (2024). El hombre que ríe. El sujeto en la religiosidad de entresiglos. Sinite, 40(120), 49–70. Recuperado a partir de https://publicaciones.lasallecampus.es/index.php/SINITE/article/view/1450
  

  Referencias