Psicomotricidad y aprendizaje
17 febrero 2002

Descubrir con el cuerpo para ser. Identidad y autonomía personal a través del juego

Trabajo psicomotrizEducación infantilacciónmovimientopsychomotor practicepre-school educationactionmovement
Núm. Monografía II (2003)

  Métricas

Resumen

Experiencia basada en el trabajo psicomotriz en la primera etapa de Educación infantil (0-3) y partiendo de la concepción global, el deseo, la individualidad, la acción y la emoción del niño y la niña. La práctica educativa se fundamenta en la acción y el movimiento del niño y la niña, actuar es pensar. Se trabaja la individualidad, la satisfacción y le placer dle niño y la niña, en una actividad no dirigida que potencia en ellos y ellas la iniciativa, la autonomía, la expresión, la colaboración, la relación y el acceso al pensamiento cognitivo. Nuestra actitud como maestras se caracteriza por establecer con el niño y la niña una relación disimétrica, siendo conocedoras de nuestra propia situación emocional, durante el desarrollo de las sesiones representamos la Ley, damos seguridad, a nivel físico y emocional, nuestra empatia tónica y disponibilidad hacia el niño y la niña, se manifiesta a nivel intelectual, afectivo y corporal y establecemos un marco de trabajo contenedor que engloba las diferentes propuestas que surgen de ellos y ellas ayudándoles en su evolución. 

  Cómo citar

Claramunt, M. C., Boronat, T., Daniel, M., Expósito, M. L., Olesti, M., Mateu, M. C., … Mercadé, N. (2002). Descubrir con el cuerpo para ser. Identidad y autonomía personal a través del juego. Indivisa, Boletín De Estudios E Investigación, (Monografía II), 267–276. https://doi.org/10.37382/indivisa.viMonografiaII.696
  

  Referencias