Conferencias
17 febrero 2002

Movimiento, emoción y pensamiento

desarrollo lenguajemanipulaciónescuelamovimientodevelopment languagemanipulationschoolmovement
Núm. Monografía II (2003)

  Métricas

Resumen

El hombre se ha considerado más como un ser que piensa y que siente que como un ser que actúa, por lo que la actividad motora se ha visto como secundaria frente a la actividad intelectual . Muchas veces se establece una contraposición entre mano y cerebro que resulta contraproducente proque ambos están indisociablemente ligados. Muchas teorías que gozan de prestigio actualemtne defientes que el aprendizaje se produce fundamentalmente por la influencia de otros y la transmisión verbal, mientras que descuidan el papel del movimiento y de la actividad. Esto se manifiesta también en la educación que tiene un carácter muy verbalista. Sin embargo, si examinamos con deternimiento cómo se produce el desarrollo del niño y cómo se adquiere la capacidad de pensar nos damos cuenta del papel determinante que tienen el movimiento y la acción para conocer el mundo y para constituir la mente humana. El origen de las capacidades mentales de los seres humanos está en la actividad propia y en la exploración del ambente y la elaboración del pensamiento abstracto es un largo proceso en el que nunca se pierde la conexión con la acción. 

  Cómo citar

Delval, J. (2002). Movimiento, emoción y pensamiento. Indivisa, Boletín De Estudios E Investigación, (Monografía II), 33–42. https://doi.org/10.37382/indivisa.viMonografiaII.602
  

  Referencias