Monográfico
1 enero 2016

Sobre el influjo de la ile en la educación española

Institución Libre de Enseñanzainstitucionismo, renovacióneducaciónescuelaregeneraciónhumanismo, modelo educativo españolenseñanza católicaformación de maestroslegislación
Núm. 16 (2016)

  Métricas

Resumen

La Institución Libre de Enseñanza ha sido considerada como una de las creaciones pedagógicas más influyentes en el pensamiento y en la práctica de la educación en España, tanto en el campo de la enseñanza privada como como en el de la pública. Es innegable que su influjo ha sido notorio en la educación desde el nacimiento hasta la obligada desaparición de la Institución.

El presente artículo es una descripción, limitada a algunos aspectos, de la influencia que la Institución Libre y el movimiento institucionista ejercieron en la educación española (inspiración, legislación, metodología, cultura…) tanto a nivel doctrinal como práctico. Y tanto en la educación privada como pública.

La valoración de ese notorio e innegable influjo realizado a través de la propia ILE y de sus “instituciones hijas” y mediante de la creación de organismos pedagógicos propios, es variado y contradictorio, según quien lo describa y lo valore: los miembros de la ILE y sus simpatizantes o sus detractores. Todos reconocen un influjo considerable, pero mientras unos lo consideran como factor de regeneración de la educación española, juzgan la pedagogía institucionista como factor negativo para la educación y destructor del modelo educativo tradicional español. Hay una tercera postura, apenas sugerida en el artículo, que afirma la presencia de ese influjo sobre todo en las clases burguesas a las que afectó directamente el modelo educativo elitista y liberal de la Institución Libre de Enseñanza.

  Cómo citar

García Regidor, T. (2016). Sobre el influjo de la ile en la educación española. Indivisa, Boletín De Estudios E Investigación, (16), 11–28. https://doi.org/10.37382/indivisa.vi16.240
  

  Referencias