Francisco Giner de los Ríos y la educación de la mujer: consideraciones teóricas y perspectiva práctica
Resumen
Francisco Giner de los Ríos es una figura fundamental en el movimiento que aspiraba a renovar la sociedad española de la Restauración a través de la educación. Formado en la particular versión del krausismo acuñada por Fernando de Castro, defendió la libertad de cátedra y la neutralidad religiosa e impulsó la Institución Libre de Enseñanza (1876), obra educativa de gran influencia en las primeras décadas del siglo XX, a través de la Junta para Ampliación de Estudios y sus creaciones, y en la Segunda República hasta la guerra civil. Giner de los Ríos defendió la educación de la mujer como elemento imprescindible de la regeneración nacional. Analizamos sus premisas teóricas y la perspectiva práctica, plasmada en la relación de Giner con una serie de mujeres de su ámbito familiar o intelectuales destacadas que conectaron con él y asumieron sus ideas.